Alteraciones dentarias:
- Desgastes de las superficies oclusales o cortantes de los dientes.
- Indentaciones en los bordes laterales de la lengua.
- Línea blanca en la mucosa yugal (cara interna de la mejilla).
Palpación dolorosa:
- En la musculatura de la cara, cuello y espalda.
- En la articulación temporomandibular (ATM), ya sea en reposo o en movimiento.
Signos de disfunción biomecánica, con dificultad en la apertura y cierre de la boca:
- Limitación de la apertura.
- Desviación al abrir hacia un lado u otro.
- Ruidos o crujidos articulares a la palpación de la ATM al abrir o cerrar la boca.
Signos y síntomas de ansiedad, depresión, sobrecarga por estrés, cuando van unidos a los síntomas dentarios o articulares descritos anteriormente.
Signos de hiperelasticidad de los tejidos periarticulares de varias articulaciones del cuerpo.
Dolores de cabeza de tipo opresivo en la zona frontal, temporal o parietal de la cabeza (cefaleas tensionales relacionadas con el apretamiento de los dientes).
Dolores de cuello, espalda y hombros, asociado a alteraciones de la postural corporal.
Dolor de oídos, por otalgia refleja debida a una compresión de la ATM a consecuencia de una sobrecarga funcional mantenida por apretamiento dentario. Pueden coexistir síntomas de sensación vertiginosa, hipoacusia y tinnitus, sobretodo cuando la exploración otorrinolaringológica previa ha sido negativa.
Hormigueo o dolor mandibular matutino debido la presencia de apretamiento y/o rechinamiento nocturno de los dientes (bruxismo).
Si Ud. presenta varios de estos síntomas y/o signos de alerta podría presentar una Disfunción Craneomandibular, con posibles lesiones en la ATM y/o musculatura masticatoria.
Si desea más información puede visitar las páginas de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (www.sedcydo.com) o de la Sociedad Americana de Dolor Orofacial (www.aaop.org).