¿Qué es la Cirugía Oral y Maxilofacial?
Es una especialidad médico-quirúrgica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades congénitas y adquiridas, tanto de la cara y cavidad oral como de cabeza y cuello, pudiendo ser una patología de origen tumoral, traumática, infecciosa u oncológica.
¿Qué tratamientos realiza?
- Cirugía relacionada con la boca:
Extracción de muelas del juicio y colmillos.
Extracción de quistes mandibulares y maxilares.
Drenajes, tratamiento de infecciones: Abscesos.
- Pacientes que han sufrido un traumatismo facial:
Fractura de piezas dentales.
Fractura de mandíbula o maxilar.
Fractura de hueso malar (pómulo) y fractura de órbita.
- Pacientes que se les diagnostica un tumor/cáncer:
Biopsia.
Extirpación.
- Pacientes que tienen deformidad/anomalía facial:
Paciente con mandíbula prominente.
Paciente con mentón prominente.
Paciente con sonrisa gingival.
Paciente con asimetría facial.
- Colocación de implantes y técnica de aumento de hueso correspondiente.
- Paciente con patología articulación temporomandibular severa:
Artroscopia.
Prótesis articular.
- Paciente con ocasionada por tratamiento con fármacos (Prolia/Bifosfonatos) presentando osteonecrosis.


¿Qué procedimientos son los más frecuentes?
- Extracciones de muelas del juicio y colmillos/caninos.
- Extirpación de quistes mandibulares.
- Injertos óseos y elevaciones sinusales.
- Colocación de implantes convencionales y especiales (Zigomáticos y Pterigoideo).
Modus operandi
- Primeramente se realiza una historia clínica personal.
- El paso siguiente es diagnosticar mediante: Radiografía panorámica (ortopantomografía), TAC (3D), Resonancia magnética (RMN) o Ecografía.
- Después de esto, se realiza una analítica.
- Por último, se lleva el caso a sesión clínica donde el total de especialistas de la clínica estudian el caso, exponen su valoración y se crea una línea de actuación llamada Plan de Tratamiento. Éste se le comunica al paciente, junto con los pros y los contras del mismo, para que el paciente decida.
Estos tratamientos pueden realizarse, en función del tiempo de intervención, el tipo de patología y las características del paciente, mediante:
Anestesia Local controlada: no necesita ingreso hospitalario
Sedación anestésica: No necesita ingreso hospitalario y está indicada en pacientes con arcadas, lipotimias, mareos, con riesgo, con miedos/fobias.
Este tipo de sedación la realiza nuestro equipo de anestesia manteniendo al paciente totalmente monitorizado y controlando sus constantes vitales durante todo el proceso de intervención.
Una vez finalizada la intervención, el paciente pasa a una sala de despertar para que, tranquilamente, recupere su total control cognitivo (siempre vigilado).
Anestesia general: Sí requiere ingreso hospitalario y está indicada para los tratamientos que no pueden realizarse bajo las otras técnicas de anestesia.
En ciertos pacientes, debido a su polipatología previa, se requiere realizar el tratamiento quirúrgico en un centro hospitalario con sedación anestésica (no intubación), para evitar procesos adversos.
