
Es una especialidad quirúrgica dentro de la Cirugía Maxilofacial que realiza movimiento de los huesos maxilares y pómulo mediante técnica Le Fort. Su función es colocarlos en el sitio más óptimo (previamente establecido) para conseguir una armonía facial y una oclusión funcional.
Precisa de colaboradores:
- Cirujanos maxilofaciales.
- Especialista en ATM (articulación temporomandibular).
Tipos de deformidades:
- Sonrisa gingival.
- Mordida abierta anterior/lateral.
- Retrognatismo maxilar o mandibular.
- Prognatismo maxilar o mandibular.
- Alteración del desarrollo bimaxilar.
- Asimetría facial. Desviación mandibular.
- Prominencia mentoniana.
Modus operandi:
- Se necesita una valoración conjunta inicial entre un especialista en ortodoncia y un especialista en Cirugía Maxilofacial, para determinar:
- Diagnóstico: qué alteración o alteraciones hay.
- Estudio a realizar:
- TAC 3D.
- Escaneado de dientes y piel.
- Cirugía virtual.
- Estudio de la sonrisa.
- Modelos protésicos.
- Estudio fotográfico.
- Plan de tratamiento.
- Inicialmente, comenzará con un tratamiento ortodóncico, seguido del periodo quirúrgico.
- Finalizando con ortodoncia y valoración estética.
(ortodoncia-cirugía-ortodoncia)


Características de la cirugía.
- Requiere un ingreso hospitalario.
- Normalmente requiere de una anestesia general, aunque en ciertos tratamientos quirúrgicos se resuelve con sedación anestésica.
Técnicas a emplear:
- Corticotomías.
- SARPE.
- Mentoplastia.
- Cirugía bimaxilar: osteotomía mandibular y osteotomía Le Fort de maxilar superior.
- Cirugía monomaxilar.