Bruxismo: Qué es, síntomas y tratamientos

¿Te levantas por las mañanas con dolor de cabeza, tensión en el cuello o la sensación de no haber descansado bien? No eres el único. En España, el ritmo de vida actual y el estrés post-pandemia han disparado las patologías relacionadas con la ansiedad, y tu boca es a menudo la primera en sufrirlo.

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin un propósito funcional. Aunque tradicionalmente se consideraba un problema menor, los datos más recientes del Consejo General de Dentistas en España son contundentes: la prevalencia ha pasado del 6% en 2019 a cerca del 23% de la población actual. En Clínica Kranion, hemos notado este incremento en nuestras consultas de Alicante, donde cada vez más pacientes acuden con desgastes severos que podrían haberse evitado con un diagnóstico a tiempo.

A continuación, como especialistas en salud oral integral, desglosamos todo lo que necesitas saber para proteger tu sonrisa de la presión silenciosa del bruxismo.

¿Qué causa el bruxismo al dormir?

El bruxismo no tiene un único culpable; es lo que llamamos una patología multifactorial. Sin embargo, al analizar los casos clínicos en nuestra consulta, identificamos tres grandes desencadenantes:

1. El factor psicológico: Estrés y ansiedad

Es la causa número uno en España. El estrés laboral o personal se traduce en una tensión muscular que no liberamos durante el día, sino que descargamos por la noche apretando los dientes. Se estima que hasta el 70% de la población adulta puede padecer episodios de bruxismo en etapas de alta ansiedad.

2. Factores físicos y oclusales

Si tus dientes no encajan perfectamente (maloclusión), tu mandíbula intenta buscar una posición de reposo que no encuentra, generando fricción y rechinamiento. Aquí es donde problemas como el apiñamiento o una mordida inestable juegan un papel crucial. De hecho, corregir la posición de los dientes mediante ortodoncia es una de las formas más efectivas de estabilizar la función masticatoria.

3. Estilo de vida y sueño

El consumo de sustancias estimulantes (cafeína, tabaco, alcohol) antes de dormir altera la arquitectura del sueño y favorece la aparición de episodios de bruxismo. Además, existe una relación estrecha con otros trastornos del sueño: se estima que el 90% de las personas que rechinan los dientes podrían presentar algún grado de apnea del sueño.

Nota clínica: A diferencia de lo que se creía antiguamente, los parásitos intestinales no son la causa del bruxismo en adultos; esta es una creencia popular sin base científica actual.

¿Cómo sé si tengo bruxismo? Síntomas inconfundibles

Muchos pacientes llegan a Clínica Kranion sin saber que son bruxistas. «Yo no rechino los dientes», nos dicen. Pero el bruxismo puede ser silencioso (apretamiento céntrico) y no siempre hace ruido. Presta atención a estas señales:

  • Dolor matutino: Molestias en la musculatura facial, dolor de cabeza tipo tensional (en las sienes) o dolor cervical al despertar.
  • Desgaste dental visible: Dientes que parecen más cortos, bordes aplanados o fracturas inexplicables en el esmalte.
  • Hipersensibilidad: Al perder la capa de esmalte por el frotamiento, los dientes se vuelven muy sensibles al frío o al calor.
  • Hipertrofia maseterina: El músculo de la mandíbula (masetero) se desarrolla en exceso por el «ejercicio» nocturno, dando al rostro una apariencia más cuadrada y ancha.
  • Chasquidos: Ruidos articulares al abrir o cerrar la boca.

¿Cómo debe dormir una persona con bruxismo?

La calidad de tu descanso influye directamente en la intensidad con la que aprietas los dientes. Si bien no puedes controlar lo que haces dormido, sí puedes preparar tu cuerpo para minimizar el impacto.

Higiene del sueño y postura

La posición al dormir importa. Estudios sugieren que la mayoría de los episodios de bruxismo ocurren cuando dormimos boca arriba (decúbito supino). Intentar dormir de lado puede ayudar a reducir la frecuencia de los episodios y mejorar la respiración.

¿Qué almohada es mejor para el bruxismo?

No existe una «almohada mágica», pero sí recomendaciones ergonómicas. Busca una almohada que mantenga tu cabeza alineada con la columna vertebral. Si es demasiado alta o demasiado baja, aumentará la tensión en los músculos del cuello y la mandíbula, lo que puede exacerbar el bruxismo.

¿Cómo puedo relajar la mandíbula antes de dormir?

Introducir una rutina de desactivación es fundamental:

  1. Evita pantallas una hora antes de dormir.
  2. Automasaje: Realiza suaves movimientos circulares con los dedos justo delante de las orejas (donde se articula la mandíbula) y en las sienes.
  3. Lengua en el paladar: Coloca la punta de la lengua detrás de los dientes superiores incisivos (sin tocarlos) y mantén los dientes separados. Esta es la posición de reposo natural de la boca.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el bruxismo?

En Clínica Kranion somos claros: no existe un tratamiento único para todos, porque cada boca es distinta. El precio y la duración del tratamiento dependerán de si solo necesitamos proteger los dientes o si debemos corregir el origen del problema.

Las opciones con mayor respaldo clínico son:

1. Férula de Descarga

Es el tratamiento más habitual y efectivo para proteger los dientes.

  • ¿Qué es? Un dispositivo de resina rígida, hecho a medida, que se coloca en una de las arcadas dentales (generalmente la superior).
  • ¿Qué hace? Evita que los dientes choquen entre sí (frenando el desgaste) y, lo más importante, «engaña» al sistema neuromuscular para relajar la musculatura de la mandíbula.
  • ¡Cuidado! No confundas una férula médica de descarga con los protectores blandos de farmacia o férulas de blanqueamiento. Usar un plástico blando puede ser contraproducente, ya que incita a morder más (efecto chicle), agravando el dolor muscular.

2. Ortodoncia y Alineadores Transparentes

Si el bruxismo se debe a que tus dientes «pisan mal», la solución definitiva pasa por corregir la mordida. Hoy en día, la tecnología digital nos permite planificar tratamientos precisos.

  • El uso de alineadores transparentes no solo corrige la posición dental, sino que el propio material plástico actúa como una barrera protectora temporal contra el desgaste mientras dura el tratamiento.
  • En Clínica Kranion utilizamos escáneres 3D para diagnosticar con precisión milimétrica cómo encajan tus dientes y diseñar un plan que estabilice tu oclusión.

3. Fisioterapia de ATM

Para casos con dolor agudo o limitación de apertura, el trabajo conjunto con fisioterapeutas especializados en la articulación temporomandibular (ATM) es vital para devolver la movilidad y reducir la contractura.

4. Toxina Botulínica (Botox)

En situaciones de bruxismo severo donde el músculo tiene una fuerza excesiva, la aplicación terapéutica de toxina botulínica ayuda a reducir la potencia de la contracción muscular sin afectar a la capacidad de masticar.

BRUXISMO

¿Es curable el bruxismo? Realidad vs. Expectativas

Esta es una de las preguntas más buscadas: «¿Cómo quitar el bruxismo definitivamente?». La respuesta honesta es que el bruxismo, especialmente el relacionado con el estrés o el sueño, suele ser una condición que se controla y gestiona, más que una enfermedad que se «cura» como una infección.

  • Si la causa es dental (maloclusión): La ortodoncia puede eliminar el factor desencadenante, haciendo que el bruxismo desaparezca o se reduzca drásticamente.
  • Si la causa es nerviosa (estrés): El tratamiento se centra en proteger los dientes y reducir el dolor mediante férulas y fisioterapia, mientras el paciente gestiona sus niveles de ansiedad.

El bruxismo puede aparecer y desaparecer por temporadas a lo largo de la vida. El objetivo clínico no es solo que dejes de apretar, sino asegurar que, si lo haces, tus dientes y articulaciones no sufran daños irreversibles.

Consecuencias: ¿Qué empeora si no tratamos el bruxismo?

Ignorar el rechinamiento dental no es una opción inteligente a largo plazo. Las consecuencias de no tratarlo van escalando en gravedad:

  1. Fracturas dentales: Los dientes sanos pueden partirse por la mitad debido a la inmensa presión vertical.
  2. Pérdida de restauraciones: Coronas, carillas o empastes pueden saltar o romperse.
  3. Envejecimiento de la sonrisa: Al desgastarse los bordes, los dientes se ven más cortos y rectos, un rasgo típico de la vejez dental.
  4. Disfunción de la ATM: Problemas crónicos en la articulación que pueden derivar en dolores constantes y chasquidos difíciles de revertir.

El bruxismo es el reflejo del estrés moderno en nuestra salud, afectando ya a casi 1 de cada 4 españoles. No es solo un ruido molesto por la noche; es una patología que desgasta tu sonrisa día a día.

La buena noticia es que tiene solución. Ya sea mediante una férula de descarga personalizada, fisioterapia o corrigiendo tu mordida con ortodoncia avanzada, en Clínica Kranion contamos con la tecnología diagnóstica y el equipo humano para frenar el desgaste y devolverte el confort. No esperes a que te duela para actuar.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué remedio natural es bueno para el bruxismo? Aunque no sustituyen al tratamiento médico, aplicar calor húmedo en la zona de la mandíbula antes de dormir ayuda a relajar la musculatura. Infusiones relajantes como la valeriana o pasiflora pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir la tensión nerviosa.

2. ¿Cómo quitar el dolor de mandíbula por bruxismo rápidamente? Para un alivio inmediato, aplica hielo (si hay inflamación aguda) o calor (para contractura muscular) en la zona afectada. Realizar una dieta blanda durante unos días para no forzar la masticación es fundamental. Sin embargo, si el dolor persiste, debes acudir a la clínica para revisar el ajuste de tu mordida.

3. ¿La ortodoncia invisible sirve para el bruxismo? Sí, puede ser muy beneficiosa. Al alinear los dientes, se eliminan los contactos prematuros que a menudo disparan el reflejo de apretar. Además, el propio material de los alineadores protege el esmalte del roce directo diente contra diente.

4. ¿Cuánto cuesta una férula para el bruxismo? El coste varía según el tipo de férula (rígida, semirrígida), el material y la tecnología de laboratorio empleada. Al igual que en ortodoncia, no existe un precio único porque cada paciente requiere un diseño y ajuste oclusal diferente. Desconfía de ofertas «gancho» muy baratas, ya que suelen ser férulas blandas no terapéuticas que pueden empeorar el problema.

5. ¿El bruxismo afecta también a los niños? Sí, se estima que entre el 10% y el 20% de los niños sufren bruxismo del sueño. En la infancia suele estar relacionado con el recambio dental y la maduración del sistema nervioso. Generalmente es transitorio y desaparece solo, pero siempre debe ser supervisado por un odontopediatra.

¿Disfrutaste nuestro artículo? ¡Compartelo!