¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas?
El término Disfunción Craneomandibular (DCM) o Trastornos Temporomandibulares (TTM) hacen referencia a un conjunto de patologías y situaciones clínicas que tienen en común la posibilidad de provocar dolor y/o alteraciones funcionales del aparato masticatorio, fundamentalmente en las Articulaciones Temporomandibulares (ATM) y la musculatura asociada craneocervical.
Las causas más frecuentes de esta enfermedad son las situaciones de inestabilidad en la oclusión dental (forma en la que encajan los dientes superiores con los inferiores), los traumatismos cráneo-faciales, ciertas alteraciones psicológicas (ansiedad, estrés o depresión) que cursan con bruxismo (rechinamiento y/o apretamiento de los dientes), o la presencia de enfermedades generalizadas como la artritis reumatoide o la fibromialgia, que pueden afectar a las ATMs y la musculatura masticatoria, respectivamente.


¿Para quién está indicado este tratamiento?
Para aquellos pacientes que tengan dificultad masticatoria asociada a una mala oclusión dental, que sufran dolor mandibular al levantarse por las mañanas por la presencia de bruxismo nocturno o que tengan chasquidos o bloqueos a nivel de la ATM durante el movimiento mandibular o la masticación.
No hay que olvidar que el especialista en Dolor Orofacial, también puede ser de gran ayuda en el diagnóstico y tratamiento de ciertos trastornos y dolores de cabeza (dolor de migraña, dolor de cefalea cervicogénica, de cefalea tensional o de cefalea en racimos) o dolores neuropáticos (dolor originado en los nervios craneales) entre los que cabe destacar la Neuropatía Trigeminal Dolorosa Postraumática, la Neuralgia del Trigémino y el Síndrome de Boca Ardiente.
Clínica Kranion, especialistas en disfunción craneomandibular y dolor orofacial en Alicante.
¿Qué beneficios tiene este tratamiento?
El odontoestomatólogo especializado en dolor orofacial (ver directrices curriculares aconsejadas por el American Board of Orofacial Pain) puede ofrecer un alto porcentaje de mejoría clínica a los pacientes con TTM, que oscilará entre un 90% en lo referente al dolor y la limitación funcional y un 70% en lo referente a los desarreglos internos de la ATM, reduciendo considerablemente los diferentes problemas relacionados y el dolor ocasionado.
No hay que olvidar que el especialista en dolor orofacial también puede ser de gran ayuda en el diagnóstico y tratamiento de dolores neurovasculares (ciertos tipos de cefaleas como la migraña) o dolores neuropáticos, entre los que cabe destacar la odontalgia atípica, caracterizada por un dolor persistente y urente que se manifiesta después de una intervención odontológica sobre un diente, guardando ciertas similitudes en el síndrome del miembro fantasma.


¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento de los TTM es variado y multidisciplinar, pudiéndose aplicar distintas técnicas: reeducación de la conducta y control del estrés (con técnicas de respiración diafragmática, Mindfulness o Bioffedback), ortopedia dento-maxilar mediante el uso de férulas de descarga interdentales, rehabilitación fisioterápica, infiltraciones musculares (anestésicos, ozono médico o toxina botulínica), farmacoterapia y, en algunos casos, tratamientos quirúrgicos de la ATM mediante artrocentesis, artroscopia o cirugía abierta.
Clínica Kranion es un centro pionero a nivel nacional en el tratamiento de la osteoartrosis (desgaste articular) de la ATM con infiltraciones intraarticulares con ácido hialurónico, factores de crecimiento (Sistema Orthokine®) o células madre.
Factores de crecimiento
Clínica Kranion dispone de la Tecnología del Plasma Rico en Factores de Crecimiento que se obtiene de la sangre del propio paciente y que favorece la cicatrización de los tejidos blandos de cualquier proceso quirúrgico y/o implantológico además de usarse en infiltraciones en la ATM ayudando a estabilizar los procesos de osteoartrosis articular.
¿Cuál es la duración del tratamiento?
Los pacientes con trastornos de la Articulación Temporomandibular son pacientes que podríamos definir como crónicos por lo que el paciente precisa de seguimiento por parte del profesional y visitas con intervalos que varían en función de cada situación a lo largo de su vida.
Clínica Kranion es puntera en la utilización de nuevas tecnologías en el tratamiento de la ATM, Bruxismo y Dolor Orofacial.
Estas son las técnicas que utilizamos:


¿Me dolerá el tratamiento? ¿Requiere anestesia?
El tratamiento de la DCM es variado y multidisciplinar, pudiéndose aplicar distintas técnicas la mayoría de los cuales son indoloros y no precisan anestesia.
En cambio, los tratamientos quirúrgicos mediante artrocentesis, artroscopia o cirugía abierta, se deberán realizar mediante anestesia local, sedación consciente endovenosa o anestesia general, en función del procedimiento.
Clínica Kranion, especialistas en disfunción craneomandibular y dolor orofacial en Alicante.
¿Cuántos días estaré inactivo?
La gran mayoría de los procedimientos terapéuticos aplicados en el tratamiento de los TTM no precisan de inactividad posterior por parte del paciente ni de baja laboral, pudiendo hacer vida normal, salvo los tratamientos quirúrgicos, que precisarán de unos días de recuperación.
¿Tiene contraindicaciones este tratamiento?
No existen contraindicaciones específicas, excepto las inherentes a cualquier procedimiento médico quirúrgico.