Bruxismo
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una parafunción (hábito sin finalidad funcional) que consiste en apretar y/o rechinar los dientes, ya sea durante el sueño (bruxismo del sueño) o durante el día (bruxismo de vigilia).
De todas las parafunciones que afectan al aparato masticatorio, el bruxismo es la más destructiva y necesita de una evaluación y manejo clínico adecuado para prevenir problemas de salud cada vez más importantes en los dientes y en la zona bucodental.
La sensación de rechinar los dientes y apretarlos con mucha intensidad, produce más cansancio, tensión y estrés adicional en el día a día.
¿Para quién está indicado el tratamiento?
El tratamiento está indicado para todas aquellas personas que presenten algún síntoma asociado con el bruxismo, como dolor mandibular, dolor y/o chasquidos cercanos al oído a nivel de la articulación temporomandibular (ATM), cefaleas (dolor de cabeza) o sensibilidad dental relacionada con el desgaste y destrucción de la estructura de los dientes que produce el rechinamiento dental.
En Clínica Kranion somos especialistas en tratar el bruxismo.


¿Qué beneficios tiene el tratamiento del bruxismo?
Este tipo de tratamientos frenan el desgaste de las piezas dentales, disminuyendo su sensibilidad. El dolor mandibular y de las zonas de los oídos desaparecen, mejoran las cefaleas y los chasquidos. Además, se reduce el riesgo de lesiones en la ATM como el bloqueo mandibular.
¿Me dolerá?
El tratamiento del bruxismo es indoloro y puede requerir de una intervención multidisciplinar mediante: la aplicación de férulas dentales (destinadas a evitar el desgaste de los dientes y facilitar la relajación de la musculatura masticatoria), la aplicación de fisioterapia cráneomandibular y el control del estrés y la ansiedad con técnicas de respiración diafragmática, Mindfulness o Biofeedback.
¿Cuántos días estaré inactivo?
El uso de férulas y las sesiones de fisioterapia, como el resto de los tratamientos mencionados, no requieren ningún tipo de baja laboral.
¿El tratamiento requiere anestesia? ¿De qué tipo?
En general no es necesario el uso de anestésicos en el tratamiento del bruxismo, si bien es cierto que en casos de dolor muscular severo y/o crónico pueden estar indicadas las infiltraciones con ozono médico y anestésico en la musculatura elevadora mandibular, así como la aplicación de infiltraciones de toxina botulínica para conseguir un prologando efecto relajante en la musculatura de la cabeza y el cuello.
Si necesitas más información relacionada con esta especialidad, contacta con nosotros o visítanos en nuestro centro.
Clínica Kranion es puntera en la utilización de nuevas tecnologías en el tratamiento de la ATM, Bruxismo y Dolor Orofacial.
Estas son las técnicas que utilizamos:
