Una boca sin hueso suficiente no tiene por qué ser una sentencia definitiva para tu sonrisa.
La reabsorción ósea —ya sea tras años de llevar dentadura postiza, por enfermedad periodontal o por traumatismos— solía obligar a injertos complejos y meses de espera antes de colocar implantes. Hoy, la implantología de “carga inmediata sin injerto” ha cambiado las reglas del juego.

En esta guía descubrirás cómo los implantes zigomáticos, que se anclan en el hueso malar, y la técnica All-on-4, que aprovecha la densidad ósea frontal para sujetar una prótesis fija en 24 horas, permiten recuperar arcadas completas incluso en casos de pérdida ósea severa. Hablaremos sobre indicaciones, diferencias, tiempos de recuperación y tasas de éxito para que puedas decidir con datos fiables —y sin mitos— cuál es la mejor opción para volver a morder con confianza.
Si te han dicho que «no tienes hueso» o que necesitas injertos largos y costosos, esta página está pensada para ti. Bienvenido a la nueva generación de implantes sin injerto: soluciones estables, rápidas y avaladas por más de dos décadas de evidencia clínica.

¿Qué son los implantes dentales “sin hueso” y por qué se necesitan?
Los implantes “sin hueso” son sistemas pensados para pacientes que han perdido tanta altura o densidad ósea en el maxilar que los implantes convencionales no pueden anclarse con seguridad. En lugar de recurrir a injertos, estas técnicas aprovechan zonas de hueso que todavía conservan la solidez necesaria — como el hueso cigomático (malar) o las regiones frontales del maxilar — para fijar prótesis estables en el mismo acto quirúrgico.
¿Por qué aparece la falta de hueso?
Causa habitual | Qué sucede |
Periodontitis avanzada | La infección crónica destruye hueso de soporte. |
Uso prolongado de dentaduras removibles | La presión constante acelera la reabsorción. |
Extracciones antiguas sin sustitución | El hueso “desocupado” se atrofia con los años. |
Traumatismos o quistes | Pueden eliminar grandes porciones óseas. |
Patologías sistémicas (osteoporosis, radioterapia) | Disminuyen la densidad y calidad del hueso. |

Con la pérdida ósea aparecen limitaciones que van más allá de la estética: dificultades para masticar, inseguridad al hablar o reír, y el uso permanente de adhesivos para dentaduras que pueden irritar la mucosa.

Cómo responden los implantes “sin hueso”
- Implantes zigomáticos
Se anclan en el hueso cigomático —mucho más denso que el maxilar superior—, evitando injertos y permitiendo dientes fijos incluso cuando hay reabsorción severa. - Técnica All-on-4 / All-on-X
Emplea cuatro (o más) implantes inclinados estratégicamente en la parte frontal del maxilar o la mandíbula, donde la densidad ósea suele conservarse, para soportar una prótesis de arcada completa en 24 h. - Flujo digital y cirugía guiada
El escaneo 3D y la planificación por ordenador permiten colocar estos implantes con gran precisión, reduciendo el tiempo quirúrgico y las molestias postoperatorias.
Beneficios clave para el paciente
- Sin injertos extensos → menos cirugías y menor tiempo de espera.
- Prótesis fija inmediata → recuperas la función y la estética desde el primer día.
- Alta tasa de éxito a largo plazo → > 90 % reportada en estudios a 10-15 años.
Los implantes “sin hueso” ofrecen una salida fiable y rápida a quienes antes debían resignarse a injertos prolongados o dentaduras inestables. Si te han dicho que no tienes suficiente hueso, estas técnicas pueden marcar la diferencia entre seguir acomodándote a una prótesis removible y volver a disfrutar de dientes fijos con plena confianza.

¿Cómo funcionan los implantes zigomáticos y cuándo se indican?
Los implantes zigomáticos son tornillos extralargos (30-55 mm) que se anclan en el hueso cigomático ―el pómulo― en lugar de hacerlo en el maxilar atrófico. De ese modo aprovechan un hueso denso y estable que casi nunca se reabsorbe, evitando injertos óseos extensos. El vástago atraviesa (o bordea) el seno maxilar y emerge en la zona premolar, donde se conecta con un pilar angulado que permite atornillar una prótesis fija inmediata.
Cómo se colocan —paso a paso
- Planificación 3D
Escáner CBCT y software CAD-CAM definen la trayectoria exacta desde la cresta alveolar hasta el cigoma, calculando la inclinación y la longitud del implante. - Cirugía guiada o navegación en quirófano
Bajo sedación o anestesia general se perfora el lecho a través (o alrededor) del seno maxilar y se coloca uno o dos implantes por lado con torques superiores a 35 N cm. - Carga inmediata
En la misma sesión se atornilla una prótesis provisional de arcada completa, de modo que el paciente sale de quirófano con dientes fijos y sin necesidad de dentadura removible. - Integración y prótesis definitiva
Tras 3-4 meses de osteointegración se sustituye la estructura provisional por una prótesis definitiva de titanio-cerámica o zirconio.
Indicaciones principales
Situación clínica | Motivo de elección del zigomático |
Maxilares superiores muy atróficos (Cawood-Howell V-VI) | No hay altura ósea posterior suficiente para implantes convencionales. |
Fracaso o rechazo de injertos previos | Ofrece anclaje alternativo sin recurrir a nuevos injertos. |
Pérdida ósea tras periodontitis o dentaduras | La reabsorción severa impide prótesis fijas tradicionales. |
Resecciones oncológicas / traumáticas | Sustituye al hueso perdido y permite rehabilitación inmediata. |
Pacientes que buscan dientes fijos en 24 h | Alta estabilidad primaria ➜ carga inmediata predecible. |
Sinus neumáticos muy expandidos | El implante atraviesa el seno, evitando elevaciones complejas. |
Tasa de éxito: estudios longitudinales reportan 95-97 % de supervivencia a 10 años, comparable a los implantes convencionales en maxilares con buen hueso.
Los implantes zigomáticos son la opción de referencia cuando el maxilar superior carece de hueso suficiente y el paciente desea recuperar una dentición fija sin esperar los largos tiempos de consolidación de los injertos óseos.

¿Qué es la técnica All-on-4 y por qué permite dientes fijos en 24h?
La All-on-4 es una solución de carga inmediata que emplea cuatro implantes estratégicamente distribuidos para sostener una prótesis fija de arcada completa en apenas un día. Fue desarrollada por el equipo de Nobel Biocare y el Dr. Paulo Malo para rehabilitar maxilares con reabsorción moderada sin recurrir a injertos óseos.
Por qué funciona en una sola sesión
- Alto torque inicial
La combinación de hueso cortical denso y angulación controlada permite torques ≥ 35 N·cm, suficientes para atornillar de inmediato una prótesis provisional rígida. - Distribución de cargas
El puente atornillado conecta los cuatro pilares, convirtiendo las fuerzas masticatorias en un “comportamiento de viga” que reparte la carga y protege la osteointegración. - Ausencia de injertos
Al inclinar los implantes posteriores se evita la elevación del seno en el maxilar o la transposición del nervio dentario en la mandíbula, acortando drásticamente los tiempos quirúrgicos y de cicatrización. - Flujo digital
Escáner intraoral y fresado CAD-CAM permiten fresar la prótesis provisional antes de la cirugía; en quirófano solo se ajusta la oclusión y se atornilla.
Ventajas destacadas para el paciente
- Dientes fijos en 24 h – se recuperan estética y función sin etapa de dentadura removible.
- Menos cirugías – una sola intervención ambulatoria, normalmente bajo sedación consciente.
- Mantenimiento sencillo – higiene similar a puente fijo; controles semestrales.
- Tasa de éxito a largo plazo – estudios prospectivos muestran 92-95 % de supervivencia a 15 años en arcadas completas rehabilitadas con All-on-4.
Indicaciones típicas
- Pacientes desdentados totales o con dentición terminal.
- Reabsorción ósea moderada que descarta implantes convencionales largos, pero conserva 4–6 mm de altura ósea frontal.
- Personas que rechazan injertos o no pueden permitirse tiempos de espera prolongados.

Implantes zigomáticos vs All-on-4: diferencias, ventajas y desventajas
Dónde se anclan
- Implantes zigomáticos: hueso cigomático (pómulo), atravesando o bordeando el seno maxilar.
- All-on-4: cuatro implantes en el hueso frontal (dos rectos) + dos posteriores inclinados 30-45° en maxilar/mandíbula.
Cuándo se indican
- Implantes zigomáticos: maxilar superior muy atrófico (Cawood-Howell V-VI) o fracasos de injerto previos.
- All-on-4: desdentación total o “dentición terminal” con reabsorción moderada y al menos 4-6 mm de hueso frontal.
Complejidad quirúrgica
- Implantes zigomáticos: alta; cirugía más larga, suele requerir sedación profunda o anestesia general; curva de aprendizaje amplia.
- All-on-4: media; intervención ambulatoria con sedación consciente; técnica estandarizada y ampliamente difundida.
Carga inmediata
- Implantes zigomáticos: prótesis provisional atornillada en 24 h (estabilidad primaria > 35 N·cm).
- All-on-4: prótesis provisional atornillada en 24 h (concepto de viga fija).
Tasa de supervivencia a 10-15 años
- Implantes zigomáticos: 95-98 %.
- All-on-4: ≈ 94-95 %.
Invasividad y morbilidad
- Implantes zigomáticos: mayor; paso por seno, posible sinusitis transitoria, edema facial más marcado.
- All-on-4: menor; evita seno/nervio y no atraviesa estructuras críticas; postoperatorio comparativamente más leve.
Rehabilitación ósea previa
- Implantes zigomáticos: no precisa injertos.
- All-on-4: tampoco necesita injertos; la angulación evita elevación de seno.
Área tratada
- Implantes zigomáticos: solo maxilar superior atrófico.
- All-on-4: maxilar o mandíbula (arcada completa).
Ventajas clave
- Implantes zigomáticos:
• Rehabilita atrofias extremas.
• Evita injertos múltiples y largos tiempos de espera.
• Altísima estabilidad primaria. - All-on-4:
• Cirugía más corta y menos invasiva.
• Protocolos muy estandarizados y amplia evidencia.
• Aplicable tanto arriba como abajo.
Desventajas clave
- Implantes zigomáticos:
• Procedimiento complejo y limitado a cirujanos con experiencia.
• Mayor edema y posibles sinusitis posquirúrgicas.
• Solo indicado en maxilar superior. - All-on-4:
• Requiere hueso frontal mínimo; no apto para atrofias severas.
• Si un implante falla, la prótesis pierde soporte hasta su reposición.
Resumen práctico
- Zigomáticos → la mejor (y a veces única) salida cuando el maxilar ha perdido casi todo su hueso y el paciente quiere dientes fijos sin injertos prolongados.
- All-on-4 → opción rápida y menos invasiva para quienes aún conservan algo de hueso frontal y desean funcionalidad inmediata en maxilar o mandíbula.
Ambas técnicas comparten la gran ventaja de entregar una prótesis fija en 24 h, pero difieren en la zona de anclaje, la complejidad quirúrgica y el grado de reabsorción ósea que pueden resolver. En Clínica Kranion evaluamos con escáner 3D cuál de las dos —o una combinación de ambas— ofrece el mejor pronóstico a tu situación particular.

¿Cuánto dura la cirugía y el postoperatorio? · Recuperación y carga inmediata
Tiempo en quirófano
- All-on-4: 1 ½ – 2 h por arcada.
- Implantes zigomáticos: 2 ½ – 3 h (la perforación hasta el cigoma requiere más precisión).
Alta y primeras 24 h
- Salida el mismo día, con vendaje compresivo y medicación antiinflamatoria.
- Hinchazón máxima entre las 24-48 h; compresas frías, reposo relativo y dieta blanda.
Carga inmediata
- Prótesis provisional atornillada antes de abandonar la clínica: estética y función desde el primer día.
- Revisión a la semana; retirada de puntos entre 7-10 días.
Retorno a la rutina
- Trabajo de oficina: 48-72 h.
- Ejercicio intenso: a partir de la 2.ª semana (según evolución).
- Prótesis definitiva: a los 3-4 meses, cuando la osteointegración se consolida.
Tasa de éxito y duración ¿Cuánto pueden durar mis implantes “sin hueso”?
- Supervivencia a largo plazo
- All-on-4: ~94–95 % a 15 años.
- Zigomáticos: ~95–98 % a 10-15 años.
- All-on-4: ~94–95 % a 15 años.
- Factores que prolongan la vida útil
- Higiene exhaustiva (irrigador + cepillos interproximales).
- Revisiones periódicas (cada 6 m).
- Control de bruxismo (férula nocturna si procede).
- Abstinencia de tabaco o reducción drástica.
- Higiene exhaustiva (irrigador + cepillos interproximales).
- Prótesis: las estructuras fijas pueden requerir recambios de tornillos, fresados o nuevos dientes de resina/cerámica con el paso de los años, pero los implantes óseos permanecen funcionales si el hueso peri-implantario se mantiene sano.
¿Cómo elegir la mejor clínica de implantes sin injerto en Alicante? · 5 pistas rápidas
- Experiencia demostrable
- Pregunta cuántos casos de All-on-4 y zigomáticos realiza el equipo al año y desde cuándo.
- Pregunta cuántos casos de All-on-4 y zigomáticos realiza el equipo al año y desde cuándo.
- Planificación basada en CBCT 3D
- Exige un estudio volumétrico y un mock-up virtual antes de la cirugía.
- Exige un estudio volumétrico y un mock-up virtual antes de la cirugía.
- Equipo multidisciplinar
- Cirujano oral, prostodoncista e higienista coordinados reducen complicaciones.
- Cirujano oral, prostodoncista e higienista coordinados reducen complicaciones.
- Protocolos de seguimiento
- Agenda de revisiones posoperatorias clara y servicio de urgencias implantológicas.
- Agenda de revisiones posoperatorias clara y servicio de urgencias implantológicas.
- Transparencia documental y opiniones verificadas
- Consentimientos informados detallados y reseñas de pacientes (Google, foros especializados).
- Consentimientos informados detallados y reseñas de pacientes (Google, foros especializados).
(Evita quedarte solo con la primera oferta. Agenda al menos dos valoraciones y compara diagnósticos, plazos de carga y plan de mantenimiento.)

Preguntas exprés
- ¿Necesito sedación o anestesia general?
La mayoría de All-on-4 se realiza con sedación consciente + anestesia local. Para zigomáticos, muchos cirujanos prefieren sedación profunda o anestesia general por la duración y complejidad. - ¿Duele la intervención?
El dolor se controla bien con analgésicos habituales; lo más molesto suele ser la inflamación de las primeras 48 h. - ¿Puedo fumar?
Es mejor evitarlo: el tabaco duplica el riesgo de fallo y periimplantitis, especialmente durante la cicatrización inicial. - ¿Existe financiación al 0 %?
Muchas clínicas ofrecen planes a 6-24 meses sin intereses. Confirma las condiciones antes de firmar. - ¿Cómo es la prótesis provisional?
Un puente atornillado de resina acrílica que aporta estética y función inmediatas; se cambia por la prótesis definitiva (titanio-cerámica o zirconio) tras la osteointegración.