Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares o cordales, son un tema que a menudo genera dudas y, en ocasiones, preocupación. Su aparición suele ir acompañada de preguntas sobre cuándo salen, si causarán dolor o si será necesaria su extracción.
Aunque son una parte común del desarrollo dental, es frecuente que presenten problemas debido a la falta de espacio en la boca. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las muelas del juicio.
¿Qué es la muela del juicio o cordal? ¿Por qué se llama así?
Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer en la boca, ubicados en la parte más posterior de cada arcada dental, tanto en la mandíbula superior como en la inferior. Se les llama «muelas del juicio» porque suelen erupcionar en una etapa de la vida en la que la persona ya ha alcanzado cierta madurez o «juicio», generalmente en la adolescencia tardía o principios de la adultez.
Originalmente, estos molares servían para ayudar en la masticación de alimentos más duros que formaban parte de la dieta de nuestros antepasados. Sin embargo, con la evolución humana y los cambios en la dieta, las mandíbulas se han ido reduciendo de tamaño, lo que a menudo deja poco o ningún espacio para que estas muelas erupcionen correctamente en la boca actual.

¿Cuándo salen las muelas del juicio? ¿A qué edad suelen aparecer?
Las muelas del juicio suelen hacer su aparición entre los 17 y los 25 años de edad. No obstante, este rango puede variar considerablemente de una persona a otra. En algunos casos, pueden erupcionar antes o después de este periodo, o incluso puede que nunca lleguen a salir. También es posible que solo erupcionen de forma parcial, quedando semirretenidas en la encía o el hueso.
¿Por qué las muelas del juicio causan problemas? (Impactación y malposición)
La razón principal por la que las muelas del juicio suelen generar problemas es la falta de espacio en la boca para su correcta erupción. Cuando no hay suficiente espacio, la muela puede quedar impactada, es decir, total o parcialmente retenida bajo la encía o dentro del hueso maxilar.
Existen diferentes tipos de impactación:
- Vertical: La muela está en la posición correcta pero no tiene espacio para salir completamente.
- Horizontal: La muela está acostada, presionando contra la raíz del molar adyacente.
- Angular: La muela está inclinada, a menudo empujando el diente de al lado.
- Distal: La muela está inclinada hacia la parte posterior de la boca.
- Mesial: La muela está inclinada hacia la parte frontal de la boca.
La malposición de estas muelas puede llevar a diversas complicaciones, como infecciones, daño a los dientes vecinos o problemas de alineación.

¿Cuáles son los síntomas de la muela del juicio cuando está saliendo o da problemas?
Cuando una muela del juicio está erupcionando o causando problemas, puede manifestarse a través de varios síntomas:
- Dolor y presión: Es uno de los síntomas más comunes, sintiéndose en la parte posterior de la mandíbula o irradiando hacia la oreja o la garganta.
- Inflamación y enrojecimiento de las encías: Conocido como pericoronaritis, es la infección de los tejidos blandos que rodean una muela del juicio parcialmente erupcionada. Puede ser muy dolorosa.
- Dificultad para abrir la boca o masticar: La inflamación y el dolor pueden limitar el movimiento de la mandíbula.
- Mal aliento o sabor desagradable: Los restos de comida y las bacterias pueden quedar atrapados bajo la encía alrededor de la muela, causando mal olor.
- Hinchazón facial: En casos de infección severa, la hinchazón puede extenderse a la mejilla.
- Caries: Debido a la dificultad para limpiar adecuadamente estas muelas, son propensas a desarrollar caries, que pueden afectar también al diente adyacente.
- Daño a los dientes vecinos: Si la muela del juicio empuja el molar de al lado, puede causar reabsorción de su raíz o apiñamiento.
- Formación de quistes o tumores: Aunque menos frecuentes, una muela del juicio impactada puede dar lugar a la formación de quistes o tumores benignos en el hueso.
¿Siempre hay que quitarse las muelas del juicio? ¿Cuándo es necesaria la extracción?
No siempre es necesario extraer las muelas del juicio. Si erupcionan completamente, están bien alineadas y puedes limpiarlas sin dificultad, no causan problemas y pueden conservarse.
Sin embargo, la extracción es necesaria en varias situaciones:
- Pericoronaritis recurrente: Cuando la inflamación e infección de las encías alrededor de la muela se repite con frecuencia.
- Caries: Si la muela del juicio o el molar adyacente tienen caries que son difíciles de tratar debido a su ubicación.
- Enfermedad periodontal: Si hay infección o inflamación de las encías que afecta el hueso de soporte de la muela del juicio o de los dientes vecinos.
- Presión sobre los dientes vecinos: Si la muela del juicio está empujando los dientes adyacentes, lo que puede causar apiñamiento o desalineación.
- Formación de quistes o tumores: Como se mencionó, aunque raro, es una indicación clara para la extracción.
- Daño a la raíz del molar adyacente: Si la muela del juicio está causando reabsorción o daño a la raíz del segundo molar.
- Indicación previa a tratamientos ortodóncicos: En ocasiones, se extraen para evitar que interfieran con el resultado de un tratamiento de ortodoncia.
¿Qué pasa si no me la quito y me está dando problemas? Ignorar los síntomas y no extraer una muela del juicio problemática puede llevar a complicaciones más graves, como infecciones severas que se extienden a otras áreas, daño irreversible a los dientes vecinos o incluso la pérdida de los mismos.

¿Cómo es el proceso de extracción de la muela del juicio? (Anestesia, duración)
El proceso de extracción de una muela del juicio es un procedimiento dental común y se realiza de forma segura.
- Diagnóstico previo: Antes de cualquier extracción, se realizará una radiografía (generalmente una ortopantomografía y, en casos complejos, una tomografía CBCT 3D) para evaluar la posición de la muela, su relación con los nervios y las raíces de los dientes adyacentes.
- Anestesia: La mayoría de las extracciones de muelas del juicio se realizan bajo anestesia local, lo que significa que la zona estará completamente adormecida y no sentirás dolor, solo una sensación de presión. Para pacientes con ansiedad o en casos más complejos, puede ofrecerse la opción de sedación consciente.
- Procedimiento:
- Extracción simple: Si la muela ha erupcionado completamente y es visible, se extrae de manera similar a cualquier otro diente.
- Extracción quirúrgica: Si la muela está impactada (parcial o totalmente dentro de la encía o el hueso), se realiza una pequeña incisión en la encía y, si es necesario, se retira una pequeña porción de hueso para acceder a la muela. En ocasiones, la muela puede dividirse en fragmentos para facilitar su extracción.
- Duración: La duración del procedimiento varía según la complejidad de cada caso, desde unos pocos minutos para una extracción simple hasta una hora o más para una muela impactada.
¿Cuánto dura la recuperación de una muela del juicio? Consejos para un buen postoperatorio.
La recuperación tras la extracción de una muela del juicio es un proceso gradual. Es fundamental seguir las indicaciones del profesional para asegurar una buena evolución y minimizar las molestias.
- Inmediato: Es normal experimentar algo de sangrado leve, hinchazón en la mejilla y cierto dolor en las primeras horas y días.
- Cuidados en casa:
- Dieta blanda y fría: Durante los primeros días, consume alimentos blandos como yogures, purés, sopas frías o templadas. Evita alimentos duros, pegajosos o muy calientes.
- Aplicación de hielo: Coloca una compresa fría o hielo envuelto en un paño en la parte externa de la mejilla, a intervalos de 15-20 minutos, durante las primeras 24-48 horas para reducir la hinchazón.
- Evitar enjuagues fuertes o escupir: Durante las primeras 24 horas, evita enjuagarte la boca con fuerza o escupir, ya que esto puede desalojar el coágulo de sangre que se forma en el alveolo (el hueco donde estaba la muela) y causar una complicación llamada alveolitis seca.
- No fumar ni beber alcohol: Ambos hábitos pueden retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones.
- Reposo relativo: Evita esfuerzos físicos intensos durante los primeros días.
- Higiene bucal cuidadosa: Cepíllate los dientes con suavidad, evitando la zona de la extracción durante las primeras 24 horas. Después, puedes enjuagarte suavemente con agua tibia con sal o un colutorio recomendado por tu dentista.
- Medicamentos: Se te recetarán analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación. Es crucial tomarlos según las indicaciones. En algunos casos, también se pueden prescribir antibióticos si hay riesgo de infección.
- Complicaciones (mención breve): La más común es la alveolitis seca, que ocurre si el coágulo de sangre no se forma correctamente o se desprende. Provoca un dolor intenso y suele aparecer 2-4 días después de la extracción. Es importante contactar con tu dentista si sientes un dolor agudo y persistente.
- Visitas de seguimiento: Es fundamental acudir a las revisiones programadas por tu dentista para asegurarse de que la cicatrización avanza correctamente y retirar los puntos, si los hubiera.
La duración total de la recuperación varía según la complejidad de la extracción, pero generalmente el dolor y la hinchazón más intensos ceden en 3-5 días, y la cicatrización completa del tejido blando ocurre en unas pocas semanas.

¿Existen riesgos al extraerse una muela del juicio?
Aunque la extracción de las muelas del juicio es un procedimiento seguro y rutinario, como cualquier cirugía, conlleva algunos riesgos, que son poco frecuentes:
- Hinchazón, dolor y hematoma: Son las complicaciones más comunes y esperadas, que se manejan con medicación y cuidados postoperatorios.
- Infección: Puede ocurrir en el sitio de la extracción, requiriendo tratamiento con antibióticos.
- Alveolitis seca: Es la complicación más frecuente, donde el coágulo de sangre que protege el hueso se desprende o no se forma, exponiendo el hueso y causando dolor intenso.
- Parestesia: En casos muy raros, puede haber un adormecimiento temporal (o, en contadas ocasiones, permanente) de la lengua, labio o barbilla debido a la proximidad de la muela a ciertos nervios. Esto suele ser transitorio.
- Daño a dientes adyacentes: Muy rara vez, el diente vecino puede sufrir daños durante la extracción.
Es crucial elegir a profesionales experimentados en cirugía oral. La evaluación preoperatoria detallada, que incluye radiografías, permite identificar y minimizar estos riesgos.
¿Dónde quitarse la muela del juicio en Alicante? (Importancia de elegir un buen especialista)
Si estás experimentando problemas con tus muelas del juicio en Alicante o sus alrededores, la elección de una clínica dental adecuada es fundamental para asegurar un tratamiento seguro y eficaz. Aquí tienes algunos puntos clave a considerar:
- Experiencia del cirujano oral o el odontólogo: Busca una clínica con profesionales especializados en cirugía oral con amplia experiencia en extracciones de muelas del juicio. La pericia del equipo es crucial, especialmente en casos de muelas impactadas.
- Tecnología de la clínica: Una clínica moderna debe contar con radiografías digitales de última generación, como la ortopantomografía o el CBCT 3D, que ofrecen imágenes precisas para una planificación detallada de la extracción.
- Higiene y esterilización: Asegúrate de que la clínica cumple con los más altos estándares de higiene y esterilización para prevenir infecciones.
- Atención personalizada y seguimiento postoperatorio: Un buen centro te ofrecerá un plan de tratamiento claro, resolverá todas tus dudas y garantizará un seguimiento adecuado tras la extracción para asegurar una correcta recuperación.
Es importante destacar que cada caso de muela del juicio es particular. Los costos asociados al tratamiento, así como su duración, estarán sujetos a las necesidades de cada paciente y al progreso de su tratamiento. Una evaluación completa por parte de nuestro equipo es necesaria para clarificar estos puntos y ofrecer un presupuesto personalizado.
Las muelas del juicio son una parte natural de nuestro desarrollo dental, pero a menudo requieren atención profesional debido a la falta de espacio en la boca. No ignores los síntomas de dolor, inflamación o cualquier otra molestia que puedan causar.
La extracción de la muela del juicio es un procedimiento común y seguro cuando es necesario, y se realiza con el máximo cuidado y las técnicas más avanzadas para asegurar tu bienestar. Si tienes dudas o crees que tus muelas del juicio te están dando problemas, lo más aconsejable es buscar una evaluación profesional para determinar el plan de tratamiento más adecuado para ti.

Preguntas Frecuentes sobre la Muela del Juicio
- ¿La extracción de la muela del juicio duele? La extracción en sí no duele porque se realiza bajo anestesia local. Puedes sentir presión, pero no dolor. Después de la intervención, es normal sentir dolor e hinchazón, que se controlan con la medicación recetada.
- ¿Puedo comer normalmente después de la extracción? No inmediatamente. Deberás seguir una dieta blanda y fría durante los primeros días. Evita masticar en la zona de la extracción y reintroduce los alimentos sólidos gradualmente a medida que te sientas cómodo.
- ¿Necesito puntos después de la cirugía? En muchos casos, sí se colocan puntos de sutura para ayudar a cerrar la encía y favorecer la cicatrización. Estos puntos pueden ser reabsorbibles (se caen solos) o no reabsorbibles (se retiran en una cita de seguimiento, generalmente una semana después).
- ¿Cuándo puedo volver a hacer deporte? Se recomienda evitar el ejercicio físico intenso durante al menos 24-48 horas después de la extracción. La actividad física puede aumentar la presión arterial y el riesgo de sangrado o desplazamiento del coágulo. Consulta a tu dentista para obtener una recomendación específica para tu caso.
- ¿Qué es la alveolitis seca y cómo la evito? La alveolitis seca es una complicación en la que el coágulo de sangre que protege el alveolo (el hueco del diente) se desprende o no se forma correctamente, dejando el hueso expuesto. Causa un dolor intenso y suele aparecer 2-4 días después de la extracción. Se evita siguiendo estrictamente las instrucciones postoperatorias: no fumar, no beber con pajita, no escupir con fuerza y mantener una higiene cuidadosa.
- ¿Puedo conducir después de la extracción? Si la extracción se realizó solo con anestesia local, generalmente puedes conducir. Sin embargo, si recibiste algún tipo de sedación o te sientes mareado o con náuseas, es mejor que alguien te lleve a casa.
- ¿Todas las muelas del juicio salen a la vez? No necesariamente. Pueden erupcionar de una en una, en pares, o las cuatro a la vez. El momento y la forma en que aparecen varían mucho entre individuos.