Trastornos de la ATM: Síntomas y Tratamientos

Los trastornos de la ATM, o trastornos de la articulación temporomandibular, son una afección común que afecta a la salud bucal de una gran parte de la población. En España, el 2025 ha marcado un incremento en su incidencia, impulsado principalmente por el aumento del estrés y los malos hábitos posturales.

A pesar de su alta prevalencia, mucha gente desconoce los síntomas y, por ello, el problema no se trata a tiempo. Este artículo busca servir como guía para entender qué son estos trastornos, cuáles son sus causas y cómo se pueden abordar con un tratamiento adecuado y personalizado.

¿Qué es la ATM y por qué es tan importante para nuestra salud bucal?

La ATM es una articulación compleja que conecta la mandíbula con el cráneo. Actúa como una bisagra y permite movimientos de apertura, cierre y deslizamiento de la boca. Esta articulación es crucial para funciones diarias como masticar, hablar y bostezar. Cuando la ATM no funciona correctamente, puede causar una serie de problemas dolorosos, lo que se conoce como un trastorno de la ATM o disfunción temporomandibular.

Sensibilidad Dental

¿Cuáles son los síntomas más comunes de los trastornos de la ATM?

Los trastornos de la ATM se manifiestan a través de una variedad de síntomas. Estos varían en intensidad dependiendo del paciente y el grado de la afección. Los más comunes son:

  • Dolor en la mandíbula: A menudo se siente un dolor persistente o intermitente en la zona de la mandíbula, que puede extenderse a la cara, el cuello, los hombros y la espalda. Este dolor suele ser un signo de la inflamación muscular de la zona.
  • Ruidos al mover la mandíbula: Se pueden escuchar chasquidos o ruidos al abrir o cerrar la boca. Estos ruidos son causados por la fricción de los huesos o los ligamentos dentro de la articulación y a menudo se asocian con un desplazamiento del disco articular.
  • Dificultad para abrir la boca: La disfunción de la ATM puede limitar el movimiento de la mandíbula, dificultando acciones simples como masticar o bostezar. En los casos más graves, la mandíbula podría incluso «bloquearse» en una posición abierta o cerrada.
  • Dolores de cabeza y oídos: El dolor referido es muy común en los trastornos de la ATM. Los dolores de cabeza, en especial en la zona de las sienes y la frente, y el dolor de oído sin infección, pueden ser un indicio de un problema en la articulación.
  • Desgaste dental: El rechinamiento o apretamiento de dientes (bruxismo), a menudo asociado a estos trastornos, puede provocar un desgaste significativo del esmalte dental y una mayor sensibilidad al frío o al calor.

¿Qué causas provocan los trastornos de la ATM?

Los trastornos de la ATM suelen ser el resultado de una combinación de factores, no de una única causa. El bruxismo, o el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, es una de las causas principales. También se ve un gran impacto por el estrés y la ansiedad, ya que estos factores suelen provocar tensión muscular en la mandíbula.

Otros factores que contribuyen a los trastornos de la ATM son:

  • Problemas de oclusión: Una mala alineación de los dientes, lo que también se conoce como maloclusión, puede ejercer una presión desproporcionada sobre la articulación.
  • Lesiones: Un golpe en la mandíbula o en la cabeza puede dañar la articulación y desencadenar un trastorno.
  • Postura: Una mala postura, especialmente al usar el móvil u ordenador, puede provocar tensión en los músculos del cuello y la mandíbula.
  • Artritis: Enfermedades degenerativas como la artritis reumatoide pueden afectar directamente la articulación temporomandibular.
Dolor de mandíbula

¿Cómo se diagnostican los trastornos de la ATM?

Un diagnóstico preciso es el primer paso para un tratamiento exitoso. En Clínica Kranion, partimos siempre de un diagnóstico exhaustivo para ofrecer un plan de tratamiento claro.

El proceso de diagnóstico incluye:

  • Anamnesis y exploración física: El especialista en odontología te hará una serie de preguntas sobre tus síntomas y hábitos. Después, se examinará la articulación de la ATM para detectar cualquier anomalía, como ruidos o una limitación del movimiento.
  • Tecnología avanzada: Para un diagnóstico preciso y completo, se utilizan herramientas como escáneres 3D o radiografías que proporcionan una visión detallada de la articulación y los tejidos circundantes.

¿Qué tratamientos existen para los trastornos de la ATM?

El tratamiento para los trastornos de la ATM es siempre particular y dependerá del diagnóstico de cada paciente. A diferencia de lo que se pueda pensar, la cirugía suele ser la última opción.

Algunos de los tratamientos más comunes son:

  • Férula de descarga: Es un dispositivo de resina transparente que se usa durante la noche para evitar que el paciente apriete o rechine los dientes. La férula no solo protege los dientes, sino que también ayuda a relajar los músculos de la mandíbula y a aliviar la presión sobre la articulación.
  • Terapia física: Un fisioterapeuta especializado puede enseñar ejercicios para fortalecer y estirar los músculos de la mandíbula, así como técnicas de relajación para aliviar la tensión.
  • Manejo del estrés: Dado que el estrés es una causa directa de los trastornos de la ATM, la gestión del mismo es un factor clave en la solución del problema.
  • Medicación: En algunos casos, se pueden prescribir analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Tratamientos combinados: En los casos más complejos, un enfoque multidisciplinar puede ser necesario. En Kranion, la colaboración entre especialistas de distintas áreas garantiza un tratamiento integral, evitando derivaciones externas y logrando un plan completo.

Los trastornos de la ATM son una condición tratable que, con un diagnóstico y tratamiento correctos, puede mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes. En Clínica Kranion, entendemos que cada sonrisa es un mundo y, por eso, ofrecemos siempre un diagnóstico exhaustivo para diseñar un plan de tratamiento personalizado y eficaz.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿El dolor en la mandíbula siempre indica un trastorno de la ATM? No necesariamente. Aunque es un síntoma común, el dolor en la mandíbula también puede estar causado por otros problemas, como infecciones dentales o problemas en las glándulas salivales. Un diagnóstico profesional es clave para determinar la causa exacta.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en notar mejoría con el tratamiento? La mayoría de los pacientes nota un alivio significativo del dolor a las pocas semanas de empezar el tratamiento, sobre todo con el uso de la férula de descarga. La duración total del tratamiento varía según la gravedad del caso y el progreso del paciente.

3. ¿La férula de descarga es incómoda de usar? No. Las férulas que usamos en nuestra clínica están fabricadas a medida para cada paciente, lo que garantiza un ajuste perfecto y cómodo. Aunque puede requerir un período de adaptación, la mayoría de los pacientes se acostumbra rápidamente a su uso.

4. ¿Pueden volver los síntomas de los trastornos de la ATM después del tratamiento? Sí, si las causas originales del problema persisten (como el estrés o el bruxismo), los síntomas pueden volver. Por esta razón, el tratamiento se debe complementar con un correcto manejo de los factores desencadenantes.

5. ¿Qué puedo hacer para prevenir los trastornos de la ATM? Reducir el estrés, mantener una buena postura y evitar hábitos como morderse las uñas o masticar chicle en exceso puede ayudar a prevenir la tensión en la mandíbula. Si tienes dolor persistente o chasquidos en la mandíbula, es importante que acudas a una clínica especializada para una evaluación completa.

¿Disfrutaste nuestro artículo? ¡Compartelo!

También te podría interesar