El diastema dental, conocido popularmente como tener los dientes separados, es un término común que se refiere a cualquier espacio visible entre dos o más piezas dentales. Aunque puede aparecer en cualquier parte de la boca, lo más frecuente es que se sitúe entre los incisivos centrales superiores (los dientes frontales). Es una condición muy habitual y que, más allá de la preocupación estética, es fundamental valorar a nivel funcional, especialmente si la separación es significativa.
En Clínica Kranion, entendemos que la presencia de un diastema dental genera dudas y, a veces, inseguridades. Por ello, es esencial realizar un diagnóstico exhaustivo para determinar la causa y el mejor camino para corregirlo. Con más de 30 años de experiencia en Alicante, nuestro equipo multidisciplinar te guiará con la máxima transparencia para conseguir una sonrisa uniforme y saludable, sin falsas expectativas ni costes ocultos.
- ¿Qué es un Diastema Dental y por qué se produce?
- ¿Cómo sé si tengo un Diastema? ¿Es malo tener los dientes separados?
- Consecuencias estéticas y funcionales del Diastema
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para el Diastema Dental?
- Ortodoncia invisible (Alineadores) para cerrar el Diastema
- Otras soluciones para corregir el Diastema sin ortodoncia
- ¿Cuánto dura el cierre de un Diastema? ¿Qué factores lo influyen?
- Diastema en Clínica Kranion: Un enfoque profesional y multidisciplinar

1. ¿Qué es un Diastema Dental y por qué se produce?
El término diastema dental define el espacio o la falta de contacto interproximal entre dientes contiguos. Si bien es un rasgo característico que algunas celebrities han convertido en un icono de estilo, la mayoría de los pacientes en España buscan cerrarlo para mejorar su armonía facial y salud bucal. Su aparición es multifactorial, lo que significa que no depende de una única causa, sino de una combinación de factores esqueléticos, dentales y de tejidos blandos.
Causas más comunes del Diastema
La clave para planificar un tratamiento exitoso es identificar la razón subyacente del diastema dental. En la mayoría de los casos, la separación entre los dientes es el resultado de uno o varios de estos factores:
- Desproporción entre maxilar y dientes: Si el tamaño del hueso maxilar es grande en relación con el tamaño de los dientes, se crea un espacio sobrante donde las piezas no llegan a contactar.
- Frenillo labial superior hipertrófico: El frenillo, que es la banda de tejido que conecta el labio superior con la encía, puede ser demasiado grueso o insertarse demasiado bajo, impidiendo que los incisivos centrales se junten y creando el espacio.
- Hábitos orales perjudiciales: La succión del dedo pulgar, el uso prolongado del chupete en la infancia, o la interposición de la lengua al tragar (deglución atípica) empujan los dientes hacia adelante, generando la separación.
- Pérdida de piezas dentales: El espacio dejado por un diente ausente provoca el desplazamiento de los dientes adyacentes, que se inclinan o migran en busca de contacto.
- Enfermedad periodontal: Una periodontitis avanzada, comúnmente conocida como «piorrea», debilita el hueso que soporta el diente. Esto provoca movilidad y que las piezas se separen progresivamente, un signo grave que requiere tratamiento urgente.
2. ¿Cómo sé si tengo un Diastema? ¿Es malo tener los dientes separados?
Un diastema dental es fácilmente identificable como un hueco entre dos dientes, pero sus consecuencias van más allá de lo visible. Aunque un espacio pequeño no tiene por qué ser perjudicial, es fundamental que un especialista valore si existe algún riesgo funcional.
Consecuencias estéticas y funcionales del Diastema
La pregunta «¿Es malo tener los dientes separados?» no tiene una respuesta simple, ya que depende del tamaño del espacio y de su origen.
Consecuencias Estéticas (Motivo principal de consulta): En muchos casos, el diastema dental afecta la autoestima y la seguridad al sonreír o hablar, especialmente en adultos jóvenes y profesionales. El «efecto selfie» y la vida en videollamadas han disparado la demanda de tratamientos estéticos, y la discreción se ha convertido en una prioridad.
Consecuencias Funcionales y de Salud: Aunque menos evidentes, son las más importantes de corregir:
- Problemas de higiene: El espacio puede acumular más restos de comida, aumentando el riesgo de caries o inflamación de la encía (gingivitis).
- Fonética: En algunos casos, la separación, sobre todo en los incisivos, puede provocar un ceceo o siseo al hablar debido al escape de aire.
- Riesgo de empeoramiento: Si el diastema dental se debe a una enfermedad periodontal o un hábito como la interposición lingual, el espacio podría seguir aumentando con el tiempo.
Para Clínica Kranion, la salud es siempre prioritaria. Por ello, realizamos un diagnóstico digital que incluye escaneo 3D y radiografías para descartar problemas periodontales o esqueléticos antes de proponer cualquier solución estética.
3. ¿Cuál es el mejor tratamiento para el Diastema Dental?
La corrección de un diastema dental debe ser siempre personalizada, ya que la solución ideal para un paciente con un frenillo labial bajo no será la misma que para alguien con enfermedad periodontal. El objetivo de Clínica Kranion es lograr un cierre estable, funcional y duradero.
Ortodoncia invisible (Alineadores) para cerrar el Diastema
La ortodoncia con alineadores transparentes es, hoy en día, el tratamiento más demandado en España para corregir un diastema dental. Es un tratamiento ideal para espacios leves o moderados.
Ventajas de los alineadores para el Diastema:
- Estética y Discreción: Son prácticamente invisibles, lo que los convierte en la opción favorita de adultos y adolescentes.
- Comodidad: No llevan alambres ni brackets, lo que reduce las rozaduras y las urgencias.
- Previsibilidad: Gracias al escaneo 3D y el software de planificación, el paciente puede ver la simulación del resultado final antes de empezar.
El tratamiento consiste en una serie de férulas secuenciales que ejercen micro-movimientos constantes y suaves para ir cerrando progresivamente el espacio. El número total de férulas y los meses dependerán del tamaño y la complejidad del diastema dental.

Otras soluciones para corregir el Diastema sin ortodoncia
En Clínica Kranion, siempre valoramos todas las alternativas:
- Carillas Dentales: En diastemas dentales muy pequeños o cuando el paciente busca un cambio de color y forma de los dientes a la vez, las carillas de composite o porcelana son una opción muy rápida. Permiten ensanchar ligeramente los dientes para cerrar el hueco.
- Adhesión de Composite (Bonding): En casos leves, se puede añadir material de composite, muy similar a una resina de empaste, en los bordes de los dientes para cerrar el espacio de forma mínimamente invasiva y en una sola sesión.
- Frenectomía: Si la causa es un frenillo labial superior hipertrófico (muy grueso o bajo), se requiere una pequeña intervención quirúrgica (frenectomía) para liberarlo. Este paso es a menudo complementario a la ortodoncia o las carillas, ya que permite que los dientes se muevan o mantengan su nueva posición sin la tensión del tejido.
4. ¿Cuánto dura el cierre de un Diastema? ¿Qué factores lo influyen?
La duración del tratamiento para un diastema dental está directamente relacionada con la complejidad del caso y el nivel de colaboración del paciente.
En España, la duración media de un tratamiento de ortodoncia invisible se sitúa entre 12 y 18 meses. Sin embargo, un diastema dental leve podría resolverse en tan solo 6-9 meses si el movimiento requerido es simple y la separación es pequeña. Por el contrario, un caso más complejo, con múltiples espacios o asociado a otros problemas de mordida, se extenderá más allá.
Factores que influyen en la duración (y en el plan de tratamiento):
- Severidad: A mayor separación o si el diastema dental está ligado a una maloclusión grave (mordida abierta, etc.), más meses y férulas serán necesarios.
- Cooperación del Paciente: Para tratamientos con alineadores, el compromiso de uso de 22 horas al día es crucial. No usarlos el tiempo suficiente prolonga el proceso y podría requerir férulas adicionales.
- Necesidad de tratamientos combinados: Si se requiere una frenectomía o tratamientos periodontales previos, la duración global se ajustará para garantizar la estabilidad del resultado.
En Clínica Kranion, nuestro protocolo se basa en un diagnóstico digital que nos permite estimar la duración real del cierre del diastema dental y comunicarlo al paciente con total transparencia, evitando sorpresas.
5. Diastema en Clínica Kranion: Un enfoque profesional y multidisciplinar
Elegir la clínica adecuada en Alicante para corregir tu diastema dental es la clave para un resultado exitoso y estable a largo plazo. En Clínica Kranion, cumplimos con todos los pilares que garantizan la máxima calidad:
- Certificación y Experiencia: Este nivel de certificación avala el alto volumen de casos resueltos con éxito y el acceso a la formación más avanzada del sector.
- Tecnología de Vanguardia: Nuestro diagnóstico es 100% digital, empleando el escáner intraoral iTero 5D. Esto no solo garantiza una planificación de precisión milimétrica, sino que también nos permite mostrarte la simulación de tu sonrisa ideal antes de comenzar.
- Equipo Multidisciplinar: Contamos con especialistas in-house en periodoncia, cirugía oral y ATM. Si tu diastema dental necesita una frenectomía, una valoración periodontal o una prótesis, todo se resuelve bajo el mismo techo, optimizando tu tiempo y el resultado integral.
Confía en los más de 60.000 pacientes que han pasado por nuestras manos. Nuestro compromiso es evitar las falsas expectativas y diseñar el plan que realmente funcionará para cerrar tu diastema dental de forma definitiva.
El diastema dental es un problema de salud bucal muy habitual que tiene solución. La ortodoncia invisible, las carillas dentales y los procedimientos complementarios ofrecen un abanico de posibilidades para conseguir una sonrisa uniforme y funcional. Sin embargo, la clave del éxito radica en un diagnóstico certero que identifique la causa real de la separación de los dientes.
En Clínica Kranion, ponemos a tu disposición la experiencia de tres décadas y la tecnología más avanzada de Alicante para abordar tu diastema dental. Te invitamos a solicitar tu estudio digital sin compromiso. Solo a través de una evaluación completa podremos estimar con precisión la duración de tu tratamiento y el enfoque más adecuado para ti.

Preguntas Frecuentes sobre el Diastema Dental (FAQ)
1. ¿Se puede cerrar un diastema sin ortodoncia?
Sí, es posible cerrar un diastema dental sin ortodoncia en casos leves. Las opciones incluyen la adhesión de composite o la colocación de carillas dentales. No obstante, si el espacio es grande o está asociado a un problema de mordida, la ortodoncia suele ser la mejor opción para un cierre estable y duradero.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados en el cierre de un diastema con alineadores?
La mayoría de los pacientes con diastema dental comienzan a notar los cambios visibles en las primeras 4 a 6 semanas de tratamiento. El avance se documenta en las citas de control mediante comparativas fotográficas para que puedas apreciar el progreso.
3. ¿La deglución atípica (interposición lingual) puede causar diastema?
Sí, la deglución atípica es una causa común del diastema dental. La lengua, al empujar los dientes hacia adelante o lateralmente al tragar, genera una fuerza constante que acaba separándolos. En estos casos, el tratamiento debe ser multidisciplinar, a menudo en colaboración con un logopeda, para asegurar la estabilidad a largo plazo.
4. ¿Qué son los retenedores y por qué son necesarios después de cerrar un diastema?
Los retenedores son imprescindibles al finalizar cualquier tratamiento de ortodoncia. Su función es evitar que los dientes «quieran volver» a su posición inicial, fenómeno conocido como recidiva. En Clínica Kranion, incluimos el primer juego de retenedores y revisamos su ajuste a los 6 y 12 meses.
5. Si se pierde un diente de adulto, ¿puede aparecer un diastema en otros dientes?
Sí. Cuando se pierde una pieza dental, los dientes adyacentes y opuestos tienden a moverse o inclinarse para ocupar el espacio vacío. Este desplazamiento puede generar separaciones o diastemas dentales en otras zonas de la arcada, lo que subraya la importancia de reemplazar los dientes perdidos lo antes posible.