Las llagas en la boca, conocidas científicamente como aftas bucales o úlceras, son una de las lesiones orales más comunes que existen. Se estima que afectan a una gran parte de la población en algún momento de su vida. Aunque generalmente son benignas y desaparecen por sí solas, causan una molestia intensa, dificultando acciones tan cotidianas como comer, hablar o cepillarse los dientes.
En Clínica Kranion sabemos que la aparición recurrente de estas lesiones genera muchas dudas e inquietud en nuestros pacientes. Por ello, hemos recopilado la información esencial para entender qué las causa, cómo diferenciarlas de otras lesiones y cuáles son los protocolos más eficaces para tratarlas de manera segura y profesional.
La Anatomía de una Llaga: ¿Benigna o Señal de Alerta?
Entender el origen de una lesión es el primer paso para un tratamiento eficaz. La mayoría de las llagas en la boca son lesiones superficiales y redondeadas, de color blanco o amarillento, rodeadas por un borde rojo intenso.
¿Cuáles son las causas de las llagas bucales?
Las aftas comunes no son contagiosas y su origen suele ser multifactorial. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Traumatismos locales: Morderse accidentalmente la mejilla o la lengua, el roce constante con bordes afilados de empastes o piezas dentales rotas, o la fricción de un aparato de ortodoncia.
- Estrés y cambios hormonales: Los periodos de gran tensión nerviosa o los ciclos menstruales pueden actuar como desencadenantes.
- Alimentos irritantes: Consumir alimentos ácidos (cítricos, vinagre) o muy salados puede dañar la mucosa oral y provocar su aparición.
- Ingredientes en productos de higiene: El lauril sulfato de sodio (SLS), un detergente común en algunas pastas dentales, puede resecar la mucosa y predisponer a la aparición de úlceras.

¿Qué debo hacer si me salen llagas en la boca?
Si observas la aparición de una llaga en la boca, es importante seguir una serie de pautas básicas de cuidado para evitar complicaciones y acelerar su curación:
- Mantén una higiene rigurosa: Cepilla los dientes con suavidad, usando un cepillo de cerdas blandas, para evitar irritar la úlcera.
- Evita irritantes: Excluye temporalmente de tu dieta las comidas picantes, ácidas o extremadamente calientes.
- No manipules la lesión: Evita tocar la llaga con los dedos o la lengua, ya que esto podría introducir bacterias y prolongar el proceso de curación.
- Consulta a tu odontólogo: Si la llaga persiste más de 15 días, es inusualmente grande, o se acompaña de fiebre y malestar general, es imprescindible acudir a un especialista para un diagnóstico preciso.
¿Qué es una llaga maligna y cómo diferenciarla?
Aunque la inmensa mayoría de las llagas en la boca son aftas benignas, en raras ocasiones una úlcera puede ser el primer síntoma de una patología más seria, como el cáncer oral. Es fundamental observar estas señales de alarma:
- Duración: Una llaga maligna no cura. Si la lesión persiste por más de dos o tres semanas, requiere una valoración urgente.
- Apariencia: Suelen tener bordes irregulares o indurados (duros al tacto) y no son blanquecinas, sino más bien rojizas o incluso ulceradas.
- Ubicación: Las lesiones malignas son más comunes en la lengua (laterales), el suelo de la boca o las encías.
Si el odontólogo tiene alguna sospecha, realizará una biopsia (toma de una pequeña muestra de tejido) para descartar o confirmar cualquier malignidad.
El Vínculo Nutricional: ¿Deficiencias y Enfermedades Internas?
Las llagas en la boca pueden ser un reflejo de desequilibrios internos o de ciertas condiciones médicas que afectan al organismo.
¿Qué deficiencia de vitaminas produce llagas en la boca?
Una dieta desequilibrada o problemas de absorción intestinal pueden llevar a déficits que se manifiestan en la cavidad oral. La aparición de llagas en la boca se ha asociado frecuentemente con la carencia de:
- Vitamina B12: Esencial para la formación de células sanguíneas y el mantenimiento de la salud nerviosa.
- Hierro: Su déficit provoca anemia, un factor conocido para la aparición de aftas.
- Ácido fólico (Vitamina B9): Necesario para la división celular y la reparación de tejidos.
¿Qué vitaminas tomar para evitar llagas en la boca?
Si bien no se recomienda la automedicación, mantener un buen aporte de vitaminas del grupo B y la Vitamina C a través de la dieta es una medida preventiva. En caso de deficiencia diagnosticada por un profesional, la suplementación con B12, hierro o zinc puede reducir la recurrencia.
¿Qué enfermedad autoinmune causa llagas en la boca?
En algunos casos, las llagas son parte de un cuadro clínico más complejo. El Síndrome de Behçet o la Enfermedad de Crohn son ejemplos de patologías sistémicas y enfermedades autoinmunes que pueden provocar úlceras bucales recurrentes y difíciles de curar. Si las aftas son frecuentes y aparecen en otras zonas del cuerpo (genitales, piel), es crucial buscar una evaluación médica integral.
Estrategias para Acelerar la Curación y Aliviar el Dolor
Aunque la mayoría de las llagas curan por sí solas, el tratamiento se centra en aliviar el dolor y proteger la úlcera para que la curación sea rápida y cómoda.
¿Cómo curar una llaga en la boca rápidamente?
Para acelerar la cura de una llaga y mitigar la molestia, los profesionales solemos recomendar:
- Geles de barrera: Productos que contienen ácido hialurónico, que forman una capa protectora sobre la lesión, aislando los terminales nerviosos y facilitando la regeneración celular.
- Enjuagues con clorhexidina: Soluciones antisépticas que previenen la infección secundaria, siempre bajo prescripción profesional y por periodos cortos.
- Corticoides tópicos: En úlceras muy dolorosas o grandes, el especialista puede indicar un corticoide para reducir la inflamación.
¿Qué hace la sal en una llaga?
El enjuague con agua tibia y sal ha sido un remedio casero tradicional. La sal actúa como un antiséptico suave. Sin embargo, su aplicación directa o concentrada puede causar una quemazón intensa. Se recomienda una solución salina muy diluida para secar llagas y ayudar a la limpieza sin causar un daño excesivo.
¿Cuántos días dura una llaga en la boca?
La duración típica de una afta menor es de 7 a 14 días. Las úlceras mayores o las que aparecen en pacientes inmunodeprimidos pueden tardar más tiempo en sanar. Si tu llaga en la boca no muestra signos de mejoría después de dos semanas, es momento de que el equipo de Clínica Kranion revise el caso.

El Caso del Herpes: Diferenciando Aftas y Lesiones Virales
A menudo se confunden las aftas comunes con lesiones causadas por virus, pero el origen y el tratamiento son completamente distintos.
¿Qué virus hace que salgan llagas en la boca?
La principal causa viral de llagas en la boca es el Virus del Herpes Simple Tipo 1 (VHS-1). Este virus provoca la llamada estomatitis herpética o, más comúnmente, el herpes labial (calentura).
¿Cómo se llama el virus que salen ampollas?
El VHS-1 es responsable de que salgan ampollas pequeñas y dolorosas que, al romperse, forman una costra o una úlcera. A diferencia de las aftas, las lesiones herpéticas suelen aparecer en grupos y se localizan típicamente en los labios, el paladar duro o la encía adherida. El herpes sí es contagioso.
¿Cuándo son peligrosas las llagas en la boca?
Si bien una llaga en la boca normal es solo molesta, hay situaciones donde se convierten en una alerta o son potencialmente peligrosas:
- Fiebre o inflamación de ganglios: Sugieren una infección sistémica o viral (como el herpes).
- Persistencia: Lesiones que no curan en más de tres semanas.
- Dificultad funcional: Úlceras que impiden la deglución, la masticación o la hidratación adecuada.
- Úlceras recurrentes y múltiples: Puede ser síntoma de una condición autoinmune, un déficit nutricional grave o el efecto secundario de ciertos medicamentos.
Tu Sonrisa en Manos de Expertos Certificados
La salud bucal es una ventana a la salud general de nuestro cuerpo. La aparición de llagas en la boca es, en la mayoría de los casos, una molestia pasajera. Sin embargo, en Clínica Kranion, con nuestra trayectoria atendiendo a más de 60.000 pacientes, sabemos que un diagnóstico preciso es vital.
Si experimentas úlceras recurrentes, muy dolorosas o que no desaparecen, es crucial contar con la valoración de un equipo experto y multidisciplinar que pueda determinar si se trata de un simple afta, una lesión viral o la manifestación de una patología subyacente. Estamos a tu disposición en Alicante para ofrecerte un plan de tratamiento claro y personalizado.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre las Llagas en la Boca
¿Se pueden contagiar las llagas bucales?
Las aftas bucales comunes (úlceras) no son contagiosas. Solo las lesiones causadas por un virus, como el herpes labial (causado por el VHS-1), sí son infecciosas y se pueden transmitir por contacto directo.
¿El estrés puede causar llagas en la boca?
Sí, el estrés y la ansiedad son considerados factores desencadenantes habituales. El alto nivel de cortisol debilita el sistema inmunitario, haciendo que la mucosa oral sea más susceptible a las lesiones.
¿Qué es bueno para secar llagas rápidamente?
Se recomienda el uso de productos de venta en farmacia que crean una película protectora o contienen ingredientes regeneradores como el ácido hialurónico. Esto aísla la llaga y acelera el proceso de cicatrización. No se recomienda el uso de remedios caseros agresivos.
¿Debo usar pasta de dientes con o sin lauril sulfato de sodio (SLS)?
Si sufres de aftas recurrentes, es recomendable evitar las pastas dentales que contienen SLS. Este ingrediente puede irritar la capa protectora natural de la boca y predisponer a la aparición de úlceras.
¿Son dolorosas las llagas dentales?
Sí, las llagas dentales o aftas causan un dolor agudo, punzante o de quemazón, que se intensifica al contacto con alimentos o líquidos ácidos, picantes o muy calientes. El dolor es el principal síntoma que motiva la consulta.